jueves, 20 de noviembre de 2014

SE SPIDER-MAN



Un grupo de científicos ha probado con éxito un sistema de adhesión a superficies basado en las propiedades de los lagartos que permite desplazarse por paredes verticales, según publicó este martes la revista británica 'Journal of the Royal Society Interface'.

 Para el experimento, que acerca a los humanos al personaje de ficción 'Spiderman', varios voluntarios escalaron un cristal vertical de 3,6 metros de alto provistos tan solo de unos accesorios adherentes en sus manos y pies, inspirados en las extremidades del geco, un tipo de lagarto.

El sistema con el que cuentan dichos accesorios emplea las mismas fuerzas que permiten a los lagartos desplazarse por superficies verticales, bautizadas como fuerzas 'Van der Waals' en honor al premio Nobel de Física de 1910, el holandés Johannes van der Waals.
http://cdn.20minutos.es/img2/recortes/2011/04/19/16692-944-550.jpg
Dentro de poco, todo el mundo vestira así.
Esas fuerzas electrostáticas provocan la atracción o repulsión de las moléculas, un efecto multiplicado por mil gracias a los pelos minúsculos que cubren los dedos de los gecos y les permiten aferrarse a las superficies.

Los científicos se basaron en el mismo principio para crear unos accesorios provistos de una sustancia que genera una fuerza 'Van der Waals' atractiva y que permite adherirse al cristal con facilidad, incluso de manera más eficiente que estos pequeños lagartos.

"Con este sistema, y solo con 140 centímetros cuadrados de este elemento en sus extremidades, una persona de 70 kilos puede ascender una pared vertical de cristal de 3,6 metros", señaló el líder de la investigación Elliot Hawkes, que pertenece a la Universidad estadounidense de Stanford.

El sistema de adhesión provoca que el peso se distribuya de manera uniforme, según explicó Hawkes en el artículo publicado en la revista científica.

"Hemos realizado cientos de pruebas individuales con este sistema sin registrar ningún fallo", puntualizó el científico estadounidense.

La investigación se ha realizado en colaboración con la agencia estadounidense de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, en inglés).
Un grupo de científicos ha probado con éxito un sistema de adhesión a superficies basado en las propiedades de los lagartos que permite desplazarse por paredes verticales, según publicó este martes la revista británica 'Journal of the Royal Society Interface'.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2300309/0/inventan-nueva/tecnologia-desplazarse/paredes-verticales/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 14 de noviembre de 2014

FACEBOOK PODRIA COMPRAR INSTAGRAM

La FTC (Federal Trade Comission), organismo que vela por los derechos de los consumidores en los Estados Unidos, ha dado autorización a la unión de la mayor red social del mundo, Facebook, con la red social visual Instagram. (¡Vivan los novios!).

El acuerdo, anunciado en abril, “ahora puede continuar tal y como fue propuesto”, han asegurado fuentes de la FTC, según Efe. Actualmente, Instagram es una de las aplicaciones fotográficas más utilizadas globalmente. Hace cuatro meses, la compañía estaba valorada en unos 500 millones de dólares.

En la plataforma de Apple, la próxima adquisición de Mark Zuckerberg acumula ya más de 30 millones de descargas desde su lanzamiento en 2010. Desde el pasado abril está disponible también para los usuarios de Android.

NTC, TECNOLOGIA PARA LOS HOTELES

El sector hotelero está analizando con seriedad las posibilidades de la tecnología NFC (Near Field Communication, o comunicación de proximidad entre dispositivos), en especial desde se lanzara Apple Pay en septiembre para el iPhone 6 y el Apple Watch, permitiendo a los usuarios de estos dispositivos hacer pagos en el punto de venta simplemente acercando el aparato a un lector electrónico, sin necesidad de llevar dinero en efectivo ni tarjeta de crédito.

Los teléfonos de Samsung que funcionan con el sistema operativo de Android han estado ligados a la NFC desde el año 2010, usando la plataforma Google Wallet como interfaz de pagos. No obstante, esta tecnología se ha implementado en menos de un 10% de los comercios.

En la industria hotelera, no obstante, ha tenido buena acogida en cadenas como Best Western, Hilton, La Quinta y Omni Hotels & Resorts. Sin embargo, la adaptación a Apple Pay puede comportar inversiones y adaptaciones complicadas en los puntos de venta de los hoteles, apunta HotelNewsNow.

Felipe Carreras, director de E-Commerce de Best Western, ha explicado que su cadena, que tiene una app con Google Wallet y Master Pass, ha querido “hacer el proceso de reserva lo más libre de fricciones y fácil posible para los usuarios”. “Sabemos que no todo el mundo tiene Google Wallet o MasterCard, pero ofreciendo ambas opciones, confiamos en satisfacer las necesidades de más usuarios”, ha añadido.

El directivo ha aclarado: “No tenemos planes firmes de integración de Apple Pay, pero estamos estudiándolo y viendo cómo sería la adopción del sistema. Porque, realmente, no hay un líder claro en este espacio y no hay una elevada penetración en el mercado de los pagos móviles hoy en día. Pero lo estamos mirando para ver si esto puede cambiar con el lanzamiento de Apple”.

LOS ESPAÑOLES LLEGAN A LOS COMETAS

El módulo Philae de la sonda Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha aterrizado como estaba previsto sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. El momento histórico se produjo a las 17:03 del 12-11-14 hora en la que llegó la confirmación al Centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, Alemania (Los alemanes nos controlan).

El aterrizaje sobre el cometa fue una actividad controlada desde Tierra por un equipo de ingenieros, que contó con la participación de GMV, con personal del grupo español desplazado tanto en su Centro de Operaciones Científicas (Rosetta Science Operations Centre), que se encuentra dentro del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA/ESAC, situado en Villafranca del Castillo (Madrid), como en el Centro de Operaciones de la ESA (ESOC) en Darmstadt, Alemania, y en el Centro de Control (CC)del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES)en Toulouse, Francia.


LOS JAPONESES Y LOS RATONES TRANSPARENTES

Un equipo de científicos japoneses ha logrado crear ratones transparentes, con lo que no tendrán que diseccionar al animal para observar sus órganos y estudiar la evolución de enfermedades como el cáncer o la diabetes.

"Este avance tendrá usos en muchos campos, incluida la investigación sobre los efectos y la evolución del cáncer sobre distintos órganos", dijo hoy, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, Kazuki Tainaka, coautor del ensayo que ha recogido la revista científica estadounidense Cell.

¡SOMOS TRANSPARENTES!

El proceso consiste en introducir progresivamente a través de los vasos sanguíneos de los órganos de los ratones un cóctel de sustancias químicas, apodado CUBIC, que decolora con éxito la sangre.

El proceso también se puede utilizar para resaltar grupos concretos de células.

Por ejemplo, explica el equipo, si se marcan las masas de células productoras de insulina en el páncreas de un ratón diabético y se hace que el resto del órgano sea transparente, se podría observar el proceso por el cual este tipo de células se reduce en número debido a la enfermedad.

TECNOLOGIA ESPAÑOLA PARA LOS MASAJES

Una tecnología española específica contra los casos más graves de dolor de espalda y cuello ha demostrado ser eficaz en más del 85% de los pacientes, de los cuales el 83% pudo abandonar la medicación y sólo el 0,02 % requirió cirugía.

La intervención neurorreflejoterápica (NRT), desarrollada por la Fundación Kovacs -entidad sin ánimo de lucro con sede en Palma- y el Sistema Nacional de Salud, es un tratamiento no farmacológico que durante más de 20 años ha sido estudiado y sometido a mecanismos de vigilancia y seguimiento internacionales y que ya está implantado en los servicios de salud de Baleares, Asturias, Cataluña, Madrid y Murcia.

«Cuando el dolor persiste tres meses, hablamos de casos subagudos, y cuando duran más de tres meses, se denominan crónicos». En esos casos, cuando los tratamientos convencionales (la mayoría farmacológicos) no sirven para retirar el dolor, es cuando esta terapia puede ser «más que efectiva».

La intervención NRT no es «alta tecnología», consiste en mantener estimuladas las fibras nerviosas de la piel con grapas quirúrgicas o punzones dérmicos -penetran en la piel menos de dos milímetros- durante tres meses; pasado ese tiempo, el paciente recibe el alta o, si la mejoría es parcial, se repite el tratamiento, precisa. El aspecto «fundamental» de esta técnica es la correcta localización del lugar en el que se implantan las grapas, agrega.

Tras la intervención NRT, 10.097 pacientes (el 89%) superaron el dolor, el 84% mejoró su grado de incapacidad y el 83% abandonó la medicación; sólo el 0,02 % requirió cirugía. Además, con este tratamiento, que cuesta unos 535 euros por paciente, el Sistema Nacional de Salud podría ahorrarse cuatro millones de euros al año por cada millón de habitantes, frente al millón de euros que gasta ahora en los tratamientos actuales e ineficaces para la mayor parte de los pacientes.

VIDEO TWITTER

Según los planes desvelados por la junta directiva, se podrá subir vídeo desde el móvil a comienzos de 2015. Se pasará de los seis segundos de Vine, escasos y que obligan a usar otra aplicación, a añadirlo directamente en el mensaje. Kobe Bryant fue el primero en estrenarlo.

Twitter va a crear el “Instant Timeline”, con una mezcla de contenido que resultará de interés general, hasta que, poco a poco, lo adapten a su gusto. Esto, de nuevo, suena a traición. Sí, Twitter mostrará contenido de usuarios a los que no se sigue pero estiman que puede ser de interés. Dejan de ser neutrales para incluir una dosis editorializante. La inclusión de mensajes de perfiles sin consultar previamente es el punto más polémico y criticado dentro del propio Twitter.

La irrupción de la mensajería, especialmente WhatsApp, los pilló con el pie cambiado. Pretenden corregirlo, pero no con una aplicación adicional, como en el caso de Facebook y su Messenger, sino con la posibilidad de que los mensajes directos se puedan enviar a varios o que las conversaciones generadas a partir de un tuit, en un punto concreto, pasen a ser privadas.

Otro tren que no quieren perder es el los pagos. Comprar dentro de su servicio va a ser clave para su estabilidad económica, y quieren que sea sin salir de Twitter. La tendencia de la gratificación inmediata, como se refieren en Silicon Valley a los servicios directos e instantáneos, ha crecido de la mano de Twitter. Sin embargo, la contratación era casi siempre fuera de los dominios del pájaro azul. Quieren que deje de ser así incluyendo botones dentro de los tuits para que un usuario puede pedir que le recoja un coche Uber, le manden helado a casa o compre una entrada para el cine. A cambio, se quedarán con un porcentaje de la transacción.