Según los planes desvelados por la junta directiva, se podrá subir vídeo
desde el móvil a comienzos de 2015. Se pasará de los seis segundos de
Vine, escasos y que obligan a usar otra aplicación, a añadirlo
directamente en el mensaje. Kobe Bryant fue el primero en estrenarlo.
Twitter va a crear el “Instant Timeline”, con una mezcla de contenido
que resultará de interés general, hasta que, poco a poco, lo adapten a
su gusto. Esto, de nuevo, suena a traición. Sí, Twitter mostrará
contenido de usuarios a los que no se sigue pero estiman que puede ser
de interés. Dejan de ser neutrales para incluir una dosis
editorializante. La inclusión de mensajes de perfiles sin consultar
previamente es el punto más polémico y criticado dentro del propio
Twitter.
La irrupción de la mensajería, especialmente WhatsApp, los pilló con el
pie cambiado. Pretenden corregirlo, pero no con una aplicación
adicional, como en el caso de Facebook y su Messenger, sino con la
posibilidad de que los mensajes directos se puedan enviar a varios o que
las conversaciones generadas a partir de un tuit, en un punto concreto,
pasen a ser privadas.
Otro tren que no quieren perder es el los pagos. Comprar dentro de su
servicio va a ser clave para su estabilidad económica, y quieren que sea
sin salir de Twitter. La tendencia de la gratificación inmediata, como
se refieren en Silicon Valley a los servicios directos e instantáneos,
ha crecido de la mano de Twitter. Sin embargo, la contratación era casi
siempre fuera de los dominios del pájaro azul. Quieren que deje de ser
así incluyendo botones dentro de los tuits para que un usuario puede
pedir que le recoja un coche Uber, le manden helado a casa o compre una
entrada para el cine. A cambio, se quedarán con un porcentaje de la
transacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario